top of page

B.3 Identificar y distinguir entre el condicionamiento respondiente y el operante

  • Foto del escritor: ABA Kazam
    ABA Kazam
  • 15 may 2024
  • 1 Min. de lectura
Condicionamiento Respondiente (Clásico o Pavloviano)
Condicionamiento Respondiente (Clásico o Pavloviano)

Implica aprender a través de la asociación. Un estímulo neutral se empareja con un estímulo que produce una respuesta natural. Con el tiempo, el estímulo neutral por sí solo provoca la misma respuesta.

Ejemplos:

  • Un perro saliva al escuchar una campana porque la campana se ha asociado con la comida.

  • Una persona siente ansiedad al ver una araña porque las arañas se han asociado con el miedo.

  • Un niño llora al escuchar el sonido de un trueno porque el trueno se ha asociado con el miedo.

Condicionamiento Operante
Condicionamiento Operante

Se centra en aprender a través de las consecuencias. La probabilidad de que un comportamiento se repita aumenta o disminuye según sus consecuencias.

Ejemplos:

  • Un niño recibe una recompensa por buen comportamiento y es más probable que se porte bien en el futuro.

  • Un estudiante que recibe una mala nota por no hacer su tarea es menos probable que la ignore en el futuro.

  • Un empleado obtiene un aumento por aumentar las ventas y es más probable que se esfuerce más.

Tanto el condicionamiento respondiente como el operante son procesos de aprendizaje fundamentales que moldean el comportamiento. Mientras que el condicionamiento respondiente se basa en asociaciones, el operante depende de las consecuencias.

Comments


Donde la Magia de la Educación se Hace Realidad para Todos.

© 2023 by ABA-kazam

bottom of page